PORÍFEROS Y CELENTÉREOS
1. Poríferos
Son animales sésiles (fijos al suelo) y carecen de simetría. La mayoría son marinos. Los poríferos tiene forma de saco y un esqueleto interno formado por espículas duras, por fibras suaves y flexibles o por ambas. 
Se alimentan por filtrado, obteniendo del agua partículas de alimento y oxígeno.
Vídeo donde se explican las característica de los poríferos
2. Celentéreos o Cnidarios
Animales que presentan simetría radial y cuerpo blando. Presentan una cavidad central o gastrovascular, donde digieren el alimento. Esta cavidad se comunica con el exterior mediante una única abertura, que funciona como boca y ano, y está rodeada de tentáculos, cuya función es atrapar y paralizar a presas utilizando células urticantes.
Se presentan de dos formas: la fase de pólipo y la de medusa.
En algunos casos, en el mismo animal se puede alternar ambas fases a lo largo de su vida.
                                   Vídeo donde se explican las característica de los Celentéreos
FASE DE PÓLIPO 
 | 
  
FASE DE MEDUSA 
 | 
  |
Tienen forma de saco, con la abertura en el extremo superior de su
  cuerpo. Viven fijos en el fondo del mar. Muchos son calcáreos y forman los
  corales. 
![]()  | 
  
Tienen forma de sombrilla, con
  la abertura en el extremo inferior. Se mueven mediante contracciones del
  cuerpo. 
![]()  | 
  
Actividades a realizar: subrayar página 116 y 117 y hacer resumen de estas páginas.  Dibuja en tu cuaderno la estructura de una esponja y realiza las siguientes actividades: 2,3,4 y 34.
PLAZO DE ENTREGA 30 DE MARZO.
 
PLAZO DE ENTREGA 30 DE MARZO.
Los emails donde tienen que llegar las tareas son los siguientes: adrian@colegioalbanta.es   o angelines.vinuesa@colegioalbanta.es dependiendo que quien sea vuestro profesor/a.


